Ir al contenido principal

Cómo se reconstruyó el rostro de una noble peruana preincaica de hace 1.200 años

 Redacción BBC Mundo


Se trata de uno de los 58 esqueletos de mujeres nobles que fueron hallados en 2012 en una tumba de la civilización Wari, que habitó en lo que hoy es Perú entre los años 700 a 1000 a.C. , siglos antes de la llegada de los Incas.



La tumba fue descubierta por expertos polacos y peruanos en El Castillo de Huarmey, un sitio arqueológico ubicado unos 280 kilómetros al norte de la capital peruana, Lima.

Más cerca de entender el desconocido imperio Wari de Perú
Se trata de una antigua construcción piramidal que habría funcionado como centro administrativo de la cultura Wari, alrededor del cual se hallaron un gran número de cámaras funerarias donde se cree fueron sepultados los miembros de la nobleza.

Lo excepcional de la tumba donde fue hallada la Reina Wari es que fue una de las pocas que no fue saqueada con la llegada de los conquistadores españoles.

Sitio arqueológico El Castillo de HuarmeyDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image caption.


El hallazgo de la tumba en El Castillo de Huarmey en 2012 fue uno de los descubrimientos más importantes de los últimos años en Perú.
Se cree que la mujer, de unos 60 años, fue especialmente venerada porque en su tumba había joyas y otros artefactos de valor, como un hacha ceremonial y un cáliz de plata.

También había herramientas para tejer hechas de oro, un indicio de por qué era tan admirada: por su talento como tejedora.

Más valioso que el oro
Esa fue la conclusión a la que arribaron el arqueólogo polaco Milosz Giersz y su par peruano Roberto Pimentel Nita, quienes hallaron los restos hace unos cinco años.

Su equipo analizó el esqueleto y determinó que, al igual que el resto de las mujeres nobles enterradas en El Castillo de Huarmey, la apodada Reina Wari había pasado la mayor parte de su vida sentada, pero había utilizado extensamente la parte superior de su cuerpo.

Se trata de una característica típica de las tejedoras.

Otro aspecto asociado a esta actividad era la ingesta de chicha, una bebida alcohólica muy dulce hecha a base de maíz al que solo tenían acceso los miembros de la elite.

A la Reina Wari le faltaban varios dientes, algo que los arqueólogos atribuyeron al consumo frecuente de chicha.

Esqueleto hallado en El Castillo de HuarmeyDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image caption
El hallazgo de la Reina Wari fue liderado por el arqueólogo polaco Milosz Giersz y su par peruano Roberto Pimentel Nita.
Según la revista National Geographic, es probable que su estatus noble haya provenido de su talento para tejer, ya que "para los Wari y otras culturas andinas de esa época los textiles eran considerados más valiosos que el oro y la plata, debido a la inmensa cantidad de tiempo que se requería para hacerlos".

Imagen
¿Cómo pasó la Reina Wari a tener rostro?

Fue gracias al trabajo de Oscar Nilsson, un artista forense basado en Suecia, quien se especializa en reconstruir esqueletos.

Giersz contactó a Nilsson durante el otoño europeo para "traer a la vida" a la Reina Wari.

A diferencia de la llamada Señora de Cao, la gobernante o sacerdotisa peruana de 1.700 años de antigüedad cuyo rostro también fue reconstruido este año, Nilsson no se conformó con una impresión en 3D hecha a computadora.

Quién era la poderosa Dama de Cao, la mujer que gobernó en Perú hace 1.700 años y cuyo rostro acaban de reconstruir
Usando una impresora 3D el experto creó una copia de la calavera de la Reina Wari y reconstruyó sus facciones a mano utilizando arcilla.

La reconstrucción de la Reina Wari (Foto: Oscar Nilsson)
Image caption
El artista forense Oscar Nilsson tardó más 220 horas en reconstruir el rosto de la Reina Wari. (Foto: Oscar Nilsson)
Basó su recreación forense en la edad real de la mujer -unos 60 años- ya que la edad "influencia el grosor del tejido facial", según explicó al sitio Live Science.

También se guió por la forma de los huesos y estadísticas que permiten estimar el espesor de los músculos de la cara.

Como referencia, usó fotografías de indígenas que habitan cerca de El Castillo de Huarmey.

Tardó más de 220 horas para realizar su trabajo, que incluyó detalles como arrugas y poros, y tras finalizar de esculpir el rostro creó un molde de silicona.

"De esta forma puedo ser muy realista. Se ve casi como una persona real, incluso para mí", señaló el autor.

En efecto, el trabajo final impresiona por su realismo, como puede verse en las imágenes que acompañan esta nota.

La reconstrucción de la Reina Wari (Foto: Oscar Nilsson)
Image caption
Olssen fue muy detallista y su trabajo es impresionante. (Foto: Oscar Nilsson)
Ningún detalle quedó librado al azar: Olssen incluso recreó los aros que fueron hallados en la tumba junto al cuerpo y utilizó pelo real de mujeres andinas mayores, que Giersz compró en un mercado de pelucas de Perú.

"Cuando vi la reconstrucción me pareció ver en su rostro a mis amigos indígenas de Huarmey. Sus genes aún están allí", le dijo a National Geographic el experto polaco, quien lideró el descubrimiento.

El país de este arqueólogo será el primero que podrá ver de cerca a la Reina Wari ya que la reconstrucción forma parte de una muestra de objetos peruanos que abrió en el Museo Etnográfico Nacional de Varsovia este diciembre.

Fuente: BBC Mundo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Oración Cédula de San Ignacio de Loyola para protección contra el Demonio

San Ignacio De Loyola - Cédula   Se exhorta a los católicos peguen en la puerta de su casa esta cédula. SAN IGNACIO DE LOYOLA DICE AL DEMONIO  ¡NO ENTRES! SAN IGNACIO DE LOYOLA tiene gran imperio contra los demonios, según lo dice la Iglesia en su oficio:    IN DEAMONES MIRUM EXERCUIT IMPERIUM.   Por lo cual es costumbre poner en las puertas de los aposentos, por la parte de adentro, esta cédula.   El mismo demonio dijo una vez: No puedo entrar sólo que quites la cédula puesta en tu puerta.   Yo suelo aconsejarlas en las misiones contra los asaltos e infectación del enemigo                                           Y SATANÁS (Ven. P. Galatuyud, S.J.) ...

Oración del Carbón y del Sahumerio

*Oracion del carbon:  En el Nombre del Creador, Dios Omnipotente, Dios Hijo y Espiritu Santo. Bendice y purifica esta criatura de fuego, a fin de que sea agradable y purifique todos los sitios donde fuere encendido. *Oracion del sahumerio:   Invoco en este momento la Santa Presenci a y a la Divina Prividencia, al gran Poder de Dios que este incienso, aleje el mal de mi presencia y de este lugar, que ningun hechizo aqui permanezca, ni de noche ni de dia.Arrasa las vibraciones negativas, la desesperacion y la miseria.Deja este sitio limpio, brillante y puro. Haz que la luz, el amor y la salud resplandezcan ahora que este manto arde.   Y añade gran poder al aire trayendo la buena suerte, paz, salud y serenidad, y que este lugar sea armonia perfecta,Amen. *Sahumerio de salud;alcanfor, mirra,ruda,   *Sahumerio de amor;muck,azahar,almizcle,miel,canela.   *Sahumerio de dinero;pino,ambar,albahaca seca,canela y trebol.   *Sahumerio ...

Oración poderosa a la Piedra de Ara

Poderosa PIEDRA DE ARA que entre mármoles naciste y que bendecida fuisteis por San Pedro y San Juan en el río del Jordán. Te tomo San AGUSTIN y dijo así: “Quien tuviera esta Santa Piedra y esta bendita Oración será la persona que para ella no habrá Brujos ni Hechiceros que la atormentaran su cuerpo”. Las Armas de mis enemigos serán tardadas y pesadas y las armas mías serán listas y delgadas. Con el manto de Maria Santísima cubra mi frente la Hostia Consagrada que tengo dentro de mí. Maria Santísima dijo así: “Quien tuviera esta Santa Piedra y esta bendita Oración será la persona que nunca encontrara abatimiento en el mundo, mas su casa será bendecida, su familia socorrida, sus negocios florecidos, y siendo así alcanzara trescientos días de indulgencia en la hora de su muerte.” Amen Jesús, Maria y José.