
El astronauta David Scott fue el
encargado de ubicar en la Luna el retroreflector de Apolo 15 el 31 de julio de
1971, lo que hoy es la evidencia de que los estadounidenses sí llegaron al
único satélite natural de la Tierra.
Si bien la tecnología LLR ya
había sido utilizada anteriormente en Estados Unidos, Francia e Italia de forma
exitosa, para el país asiático se trata del primer experimento de este tipo. El
trabajo fue llevado a cabo por un equipo de astrónomos del Observatorio Yunnan
de la Academia China de las Ciencias.
La distancia registrada por China
De acuerdo a lo informado por los
científicos chinos, La distancia registrada entre el retroreflector en la
región lunar Hadley–Apennine y el Observatorio Yunnan fue de 385.823,433 a
387.119,600 kilómetros desde las 21:25 hasta las 22:31 hora de Pekín el 22 de
enero.
El sistema telescópico láser de
1.2 metros del Observatorio Yunnan
El investigador Li Yuqiang del
Observatorio Yunnan asegura que en un futuro próximo China ubicará su propio
retroflector en la Luna, lo que ayudará a impulsar aún más el desarrollo de la
tecnología LLR.
A lo largo de muchos años han
existido las teorías de la conspiración de los alunizajes del Programa Apolo,
según las cuales los estadounidenses jamás llegaron a la Luna y todo se trató
de una farsa, pues la NASA no contaba con la suficiente capacidad tecnológica
para llevar al hombre hasta el satélite.
Fuente:grandesmedios
Comentarios
Publicar un comentario