
El 23 de noviembre y el 13 de diciembre de 2017 varios cazas
rusos Su-30SM efectuaron vuelos de entrenamiento sobre aguas neutrales del mar
Báltico, informa el Ministerio de Defensa de Rusia. Los vuelos fueron
realizados sin violar las fronteras de ningún Estado, precisa.
"La ruta de los vuelos fue acordada con las autoridades
de control del tráfico aéreo y fue realizada estrictamente conforme a las
normas internacionales de uso del espacio aéreo sin violar las fronteras de
otros Estados", reza el comunicado del Ministerio ruso citado por la
agencia TASS.
El documento explica que unos cazas F-15 de la OTAN llevaron
a cabo un acercamiento a los aviones rusos, pero manteniéndose a distancia
segura, tras lo cual cambiaron de rumbo y se alejaron.
Este viernes, el Pentágono publicó un video del momento en
que dos cazas pesados F-15 Eagle de Estados Unidos escoltan a dos aviones de
combate Sukhoi Su-30 de la Armada rusa en espacio aéreo internacional, cerca de
los países bálticos. De acuerdo con el Sistema de Distribución de Video e
Imágenes de Defensa (DVIDS, por sus siglas en inglés), los hechos ocurrieron el
23 de noviembre y el 13 de diciembre de 2017.
El documento gráfico inicia con escenas de un simulacro de
alerta de un piloto estadounidense en la base aérea lituana de Zokniai, cerca
de la ciudad de Siauliai, que tuvieron lugar tres años antes, en 2014. A
continuación, se observa el momento en que las aeronaves rusas son escoltadas
por los F-15, pertenecientes al 493.º escuadrón de la 48.ª ala del Comando de
la Fuerza Aérea de EE.UU. en Europa, que operan desde la base aérea británica
de Lakenheath.
De acuerdo con el DVIDS, la maniobra de intercepción se
produjo porque los Su-30 no trasmitieron los códigos apropiados requeridos por
el control de tráfico aéreo y su plan de vuelo no estaba registrado.
La Fuerza Aérea estadounidense reiteró que la llamada misión
de 'Policía Aérea' —que patrulla el cielo de la región del Báltico—, como parte
de la misión conjunta de la OTAN, se desplegó con profesionalismo y operaron en
el espacio aéreo internacional de acuerdo con todas las normas internacionales
de vuelo y seguridad.
Desde el 2004 se han producido 45 rotaciones de las
aeronaves que participan en la misión en Lituania, en la que intervienen las
Fuerzas Aéreas de 17 Estados miembros de la Alianza.
Por su parte, Moscú mantiene que, al reforzar agresivamente
su presencia militar a las puertas de Rusia, la OTAN está poniendo en peligro
la estabilidad regional y la seguridad global. Además, desde Rusia señalan que,
al expandirse hacia el este, la alianza viola los acuerdos alcanzados con
Moscú.
Noticia RT internacionales aquí mejores detalles de tas información
¡No olvide dejar sus comentarios! ¿Te ha interesado este artículo? Mantente informado con el mejor resumen de noticias, entretenimiento, consejos para tu desarrollo personal y mucho más solo aquí.
Comentarios
Publicar un comentario