Ir al contenido principal

¿Cuánto tiempo dedicas para dar gracias al señor, tras recibirle en la sagrada Comunión?

El P. Antonio Royo Marín en “La Teología de la Perfección Cristiana” indica la importancia de tener las debidas disposiciones para recibir la Comunión, pero también la importancia de expresar una fervorosa acción de graciás después de recibir al Señor. El siguiente fragmento de su libro [traducido de una versión en inglés] explica cómo debemos mostrar nuestro agradecimiento por el gran don de la Eucaristía.

“En cualquier caso, la acción de gracias después de la Comunión también es muy importante. Como Sta. Teresa dijo a sus monjas: “No pierdan una oportunidad tan buena para negociar como la hora después de recibir la Comunión”. (Cf. “Camino de perfección”, Cap. 34, 10) Cristo está presente en nosotros y no desea nada más que llenarnos de sus bendiciones. La mejor forma de dar gracias es identificarse por amor con el mismo Cristo y ofrecerle a Él al Padre con todas Sus riquezas infinitas como una dulce oblación para los cuatro propósitos del sacrificio: adoración, reparación, petición y agradecimiento.

“Es necesario evitar a toda costa un espíritu de rutina, porque esto deja estéril la mayor parte de la acción de gracias después de la Comunión. Hay muchas almas devotas que sólo hacen una acción de gracias que está compuesta de ciertas fórmulas u oraciones leídas de un libro, y no están satisfechas hasta que las han rezado mecánicamente. No hay, además, un contacto íntimo con Cristo, ni conversación cordial con Él, ni fusión de corazones, ni petición humilde por las gracias que necesitamos hoy y que quizás podrían ser completamente diferentes de las gracias que necesitábamos ayer o que necesitaremos mañana. “No sé qué decirle al Señor” es la respuesta de algunos que abandonan sus libros de oración e intentan entregarse a la conversación amorosa con Cristo. Por esa razón ellos ni intentan siquiera dejar su formalidad rutinaria. Si lo intentaran..la voz de Cristo, dulce y tierna, resonaría en sus almas y les mostraría el camino al Cielo y establecería en ellos esa paz “sobre todo entendimiento” (Fil. 4, 7).

“Otra manera excelente de dar gracias es reproducir en la mente algunas de las escenas del Evangelio, imaginando que nosotros mismos estamos presentes ante Cristo, que está verdaderamente presente en nosotros en la Eucaristía. Entonces podríamos presentar nuestras peticiones como fueron presentados por otros cuando Cristo estaba en la Tierra: ‘Señor, el que amas está enfermo’ (Jn. 11, 3); ‘Señor, si puede limpiarme’ (Mt. 8, 2); ‘Rabboni, que pueda ver’ (Mc. 10, 51); ‘Señor, dáme ese agua’ (Jn. 4, 15); ‘Señor, aumenta nuestra fe’ (Lc. 17, 5); “Sí creo; ayuda mi incredulidad’ (Mc. 9, 23); ‘Señor, enséñanos a rezar’ (Lc. 11, 1); ‘Señor, muéstranos al Padre y eso será suficiente para nosotros’ (Jn. 14, 8); ‘Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes las palabras de vida eterna’ (Jn. 6, 68). Cómo se regocijaría nuestro Señor al ver la sencillez, la fe y la humildad de tales almas, que se acercan a Él con la misma confianza y amor que los que son recordados en el Evangelio. ¿Cómo sería posible que no contestara nuestras oraciones, si Él es el mismo ahora como entonces y si somos tan miserables, y hasta aún más, que muchos descritos en el Evangelio? No hay nada que conmueva tanto a Su divino corazón que un alma sedienta de Dios que se humillla reconociendo sus heridas y miserias e implora un remedio para ellas.


“Es una clase de irreverencia al divino huésped terminar demasiado pronto la visita que Él se ha condescendido a hacernos. Con las personas del mundo que se respetan nunca actuaríamos de esta forma, sino que esperaríamos a que ellos concluyeran la visita.

“S. Felipe Neri en una ocasión mandó a dos monaguillos que acompañaran a una persona así con velas encendidas cuando salió inmediatamente después de recibir la Comunión. Si, por alguna circunstancia excepcional, estamos obligados a interrumpir nuestra acción de gracias, al menos deberíamos intentar preservar un espíritu de recogimiento y oración en medio de los inevitables deberes.”

Extraído de catolicidad y su fuente de ellos: Diario Pregón de la Plata 20-10-09

Comentarios

Entradas populares de este blog

Oración Cédula de San Ignacio de Loyola para protección contra el Demonio

San Ignacio De Loyola - Cédula   Se exhorta a los católicos peguen en la puerta de su casa esta cédula. SAN IGNACIO DE LOYOLA DICE AL DEMONIO  ¡NO ENTRES! SAN IGNACIO DE LOYOLA tiene gran imperio contra los demonios, según lo dice la Iglesia en su oficio:    IN DEAMONES MIRUM EXERCUIT IMPERIUM.   Por lo cual es costumbre poner en las puertas de los aposentos, por la parte de adentro, esta cédula.   El mismo demonio dijo una vez: No puedo entrar sólo que quites la cédula puesta en tu puerta.   Yo suelo aconsejarlas en las misiones contra los asaltos e infectación del enemigo                                           Y SATANÁS (Ven. P. Galatuyud, S.J.) ...

Oración del Carbón y del Sahumerio

*Oracion del carbon:  En el Nombre del Creador, Dios Omnipotente, Dios Hijo y Espiritu Santo. Bendice y purifica esta criatura de fuego, a fin de que sea agradable y purifique todos los sitios donde fuere encendido. *Oracion del sahumerio:   Invoco en este momento la Santa Presenci a y a la Divina Prividencia, al gran Poder de Dios que este incienso, aleje el mal de mi presencia y de este lugar, que ningun hechizo aqui permanezca, ni de noche ni de dia.Arrasa las vibraciones negativas, la desesperacion y la miseria.Deja este sitio limpio, brillante y puro. Haz que la luz, el amor y la salud resplandezcan ahora que este manto arde.   Y añade gran poder al aire trayendo la buena suerte, paz, salud y serenidad, y que este lugar sea armonia perfecta,Amen. *Sahumerio de salud;alcanfor, mirra,ruda,   *Sahumerio de amor;muck,azahar,almizcle,miel,canela.   *Sahumerio de dinero;pino,ambar,albahaca seca,canela y trebol.   *Sahumerio ...

Oración poderosa a la Piedra de Ara

Poderosa PIEDRA DE ARA que entre mármoles naciste y que bendecida fuisteis por San Pedro y San Juan en el río del Jordán. Te tomo San AGUSTIN y dijo así: “Quien tuviera esta Santa Piedra y esta bendita Oración será la persona que para ella no habrá Brujos ni Hechiceros que la atormentaran su cuerpo”. Las Armas de mis enemigos serán tardadas y pesadas y las armas mías serán listas y delgadas. Con el manto de Maria Santísima cubra mi frente la Hostia Consagrada que tengo dentro de mí. Maria Santísima dijo así: “Quien tuviera esta Santa Piedra y esta bendita Oración será la persona que nunca encontrara abatimiento en el mundo, mas su casa será bendecida, su familia socorrida, sus negocios florecidos, y siendo así alcanzara trescientos días de indulgencia en la hora de su muerte.” Amen Jesús, Maria y José.