San José de Costa Rica ocupa el
tercer puesto de las ciudades con mayor costo de vida en América Latina, según
el estudio de la Unidad de Inteligencia de The Economist. Solo Montevideo
supera a las dos capitales centroamericanas en la región.
Por: estrategiaynegocios
Ciudad de Guatemala, en el puesto
69 del mundo, y San José, en el puesto 78, ocupan el segundo y tercer puesto de
ciudades más caras de América Latina en 2016, según el estudio Coste Mundial de
la Vida realizado por la unidad de inteligencia del semanario británico The
Economist. Las dos ciudades centroamericanas solo son precedidas por la capital
de Uruguay, Montevideo (62) a nivel latinoamericano.
El estudio recoge un total de 133
ciudades, y tan solo incluye otra capital del Istmo, Panamá, que ocupa el lugar
112 del listado.
Singapur lidera el estudio, siendo
considerada la ciudad más cara del mundo para vivir.
Caracas es la ciudad con la vida
más barata de América Latina de cuantas aparecen en el índice de The Economist,
en el puesto 119, algo que resulta paradójico si se tiene en cuenta la
hiperinflación que azotó Venezuela el año pasado, según informa
eleconomistaamerica.com.
Principales conclusiones del
estudio
El informe revela un predominio de
las grandes capitales asiáticas en detrimento de las europeas o las
norteamericanas, con Hong-Kong (2), Tokio (4), Osaka (5) -la fortaleza del yen
japonés se ha notado en el encarecimiento de las grandes ciudades japonesas- y
Seúl (6) acompañando a Singapur en el top ten del ranking.
Europa también está muy arriba con
tres capitales entre las diez con la vida más cara del planeta -Zurich (3),
Ginebra (7) y Copenhague (9)-, algo que también ocurre con las ciudades de
Canadá, Australia y Nueva Zelanda, como producto de la apreciación de sus
monedas.
Mientras, The Economist atribuye al
dólar más débil las caídas en el ranking de las ciudades estadounidenses, con
solo Nueva York en el top ten, aunque importantes avances respecto a 2015.
La encuesta de The Economist
compara los precios (en dólares) de 160 bienes y servicios en 133 ciudades de
todo el mundo y, según la publicación, suele ser "utilizada por los jefes
de recursos humanos para calcular los paquetes de compensación" de
trabajadores destinados al extranjero.
Fuente: estrategiaynegocios.net
Comentarios
Publicar un comentario