Ir al contenido principal

Ho´oponopono, la técnica de la responsabilidad emocional

Ho’oponopono es un concepto antiguo para un mundo moderno. Hace referencia a un arte hawaiano de resolución de problemas cuidando las consecuencias más emocionales de los mismos: esas que muchas veces no tenemos en cuenta. Para ello, debemos ser capaces de pedir perdón, de corregir, de enmendar y ofrecer bondad. Es al fin y al cabo una estrategia de higiene mental con la que favorecer una adecuada responsabilidad emocional.



Ho’oponopono fue una práctica muy arraigada durante siglos en varias islas de la Polinesia, y aunque para ellos tenía una connotación claramente espiritual (el propósito era conectar con la propia divinidad), no fue hasta 1976 cuando esta interesante filosofía llegó al mundo occidental de un modo tan revelador como útil.


Te amo, y si desperté en ti sentimientos hostiles lo siento y te pido perdón. Gracias!
Fue Morrnah Nalamaku Simeona, una sacerdotisa y sanadora hawaiana quien adaptó el hoʻoponopono tradicional a las realidades sociales de la actualidad. Dicen de ella que su logro fue un auténtico tesoro, un regalo para el campo del crecimiento personal y ante todo, para el mundo de la psicología positiva. Si en el pasado esta práctica se llevaba a cabo de forma grupal con todos los miembros de una familia, en la actualidad se ha individualizado para poder practicarla en todo momento y cuando lo necesitemos.


Hoʻoponopono nos permite soltar lastres, reconducir las tensiones, depurar errores y encauzar todos esos problemas enquistados que tarde o temprano, como ya sabemos, se somatizan en forma de enfermedades. Lograrlo puede ser mucho más fácil con esta técnica ancestral…



Los hawaianos creían que las personas estamos conectadas las unas con las otras mediante el “aka”. Se trata de un especie de conducto “etérico” a través del cual fluye la energía de la vida. Ahora bien, en ocasiones, ese conducto o canal invisible se debilita o se enferma debido a nuestras diferencias, a problemas que arrastramos del pasado, a las mentiras, a las palabras dichas o a las silenciadas. La energía deja de fluir con tanta armonía y entonces ocurre, surge el malestar, los problemas, los trastornos.

El  ho’oponopono nos ayuda a sanar el “aka”. No solo repara el vínculo con esas personas que nos son importantes, sino que además nos permite recuperar la conexión con nosotros mismos. Porque si hay algo que define a esta filosofía es la capacidad practicar la bondad en su sentido más amplio, así como un perdón activo y envolvente que empieza en uno mismo y que sabe reconocer lo que es ético, lo que es virtuoso y noble.

Queda claro, no obstante, que no estamos ante un tipo de psicología con base científica. Sin embargo, a pesar de su tradición espiritual y no experimental, fue altamente eficaz para resolver diferentes problemas sociales: actos de delincuencia, disputas entre grupos de vecinos, familias, diferentes etnias e incluso problemas existenciales de una buena parte de la comunidad hawaiana.



Se sabe, por ejemplo, que el ho’oponopono se implementó en los programas carcelarios con gran éxito. Los ancianos guiaban a los reclusos en esta práctica para resolver tensiones y conflictos, favoreciendo con ella una adecuada catarsis emocional que mejoró la convivencia en las instituciones penitenciarias de Hawai.

Divinidad, limpia en mí todo lo que está contribuyendo a que aparezca este problema, permite que todo lo que sea perfecto y correcto para todos los involucrados se manifieste.
 Compartir
¿Cómo aplicar el ho’oponopono en la vida diaria?

El ho’oponopono es el código del perdón y de la responsabilidad emocional. Un hecho que ensalza este tipo de filosofía es la necesidad de que comprendamos algo muy básico: todo conflicto surge de uno mismo. No debemos buscar culpabilidades externas, no hay que volcar en los demás toda responsabilidad de lo que nos ocurre, nos molesta o nos quita la calma. Todos tenemos poder para cambiar las cosas y tornarlas a nuestro favor mediante la bondad, el sentido común y la coherencia ética y emocional.

Para lograrlo, para dar forma a esa energía curativa que conforma al ho’oponopono debemos poner en práctica las siguientes estrategias.


Los 5 pasos del ho’oponopono

El primer paso es tomar conciencia de nuestras actitudes, emociones o comportamientos negativos, esos que nos separan de las personas que amamos, esos que impactan a su vez en nuestro bienestar y libertad personal.
Lo siguiente que haremos es responsabilizarnos de nuestras acciones, de lo dicho o no dicho, de lo realizado o evitado, de lo que no hemos intentado o de los errores cometidos y sus consecuencias.
Seguidamente, es momento de visualizar y sentir el amor. Debemos experimentar de forma vívida el cariño que sentimos por esa o esas personas a las que hemos descuidado. Abriremos “un canal” interior que conecte con la otra persona.
Ahora, es momento de dar el paso, de pedir perdón. No obstante, hay que matizar algo importante: en la cultura occidental tendemos a decir “lo siento” y creemos que con ello ya hemos terminado. Sin embargo, para completar el ciclo de forma correcta debemos recibir también el perdón de la otra persona, hay que escuchar el “yo te perdono”.
El último paso, y no menos importante, es experimentar la liberación. Los hawaianos decían que cuando el “aka” vuelve a conectarse entre nosotros al sanar el vínculo, nuestras almas vuelven a estar libres. Es una sensación maravillosa que nos permite sentirnos más plenos, ligeros y preparados para reanudar nuestros caminos con mayor seguridad y sabiduría. El ho’oponopono es, como vemos, un tipo de filosofía excepcional capaz de garantizar nuestro bienestar y la calidad de nuestras relaciones. Pongámoslo en práctica.

Referencias bibliográficas:

Pukui, Mary Kawena and Elbert, Samuel H (2009). Hoʻoponopono: Contemporary Uses of a Hawaiian Problem Solving Proces University of Hawaii (1986) ISBN 978-0-8248-0703-0

Simeona, Morrnah, Self-Identity through Hoʻoponopono, Basic 1, Pacifica Seminars (1990)

Vitale, Joe, Hew Len Ph.D (2011), Cero límites. Ediciones Obelisco

Tomado de la mente maravillosa  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Oración Cédula de San Ignacio de Loyola para protección contra el Demonio

San Ignacio De Loyola - Cédula   Se exhorta a los católicos peguen en la puerta de su casa esta cédula. SAN IGNACIO DE LOYOLA DICE AL DEMONIO  ¡NO ENTRES! SAN IGNACIO DE LOYOLA tiene gran imperio contra los demonios, según lo dice la Iglesia en su oficio:    IN DEAMONES MIRUM EXERCUIT IMPERIUM.   Por lo cual es costumbre poner en las puertas de los aposentos, por la parte de adentro, esta cédula.   El mismo demonio dijo una vez: No puedo entrar sólo que quites la cédula puesta en tu puerta.   Yo suelo aconsejarlas en las misiones contra los asaltos e infectación del enemigo                                           Y SATANÁS (Ven. P. Galatuyud, S.J.) ...

Oración del Carbón y del Sahumerio

*Oracion del carbon:  En el Nombre del Creador, Dios Omnipotente, Dios Hijo y Espiritu Santo. Bendice y purifica esta criatura de fuego, a fin de que sea agradable y purifique todos los sitios donde fuere encendido. *Oracion del sahumerio:   Invoco en este momento la Santa Presenci a y a la Divina Prividencia, al gran Poder de Dios que este incienso, aleje el mal de mi presencia y de este lugar, que ningun hechizo aqui permanezca, ni de noche ni de dia.Arrasa las vibraciones negativas, la desesperacion y la miseria.Deja este sitio limpio, brillante y puro. Haz que la luz, el amor y la salud resplandezcan ahora que este manto arde.   Y añade gran poder al aire trayendo la buena suerte, paz, salud y serenidad, y que este lugar sea armonia perfecta,Amen. *Sahumerio de salud;alcanfor, mirra,ruda,   *Sahumerio de amor;muck,azahar,almizcle,miel,canela.   *Sahumerio de dinero;pino,ambar,albahaca seca,canela y trebol.   *Sahumerio ...

Oración poderosa a la Piedra de Ara

Poderosa PIEDRA DE ARA que entre mármoles naciste y que bendecida fuisteis por San Pedro y San Juan en el río del Jordán. Te tomo San AGUSTIN y dijo así: “Quien tuviera esta Santa Piedra y esta bendita Oración será la persona que para ella no habrá Brujos ni Hechiceros que la atormentaran su cuerpo”. Las Armas de mis enemigos serán tardadas y pesadas y las armas mías serán listas y delgadas. Con el manto de Maria Santísima cubra mi frente la Hostia Consagrada que tengo dentro de mí. Maria Santísima dijo así: “Quien tuviera esta Santa Piedra y esta bendita Oración será la persona que nunca encontrara abatimiento en el mundo, mas su casa será bendecida, su familia socorrida, sus negocios florecidos, y siendo así alcanzara trescientos días de indulgencia en la hora de su muerte.” Amen Jesús, Maria y José.