Concentración. Este es el mejor
término que podemos utilizar para definir la situación actual del mercado de la
publicidad digital.
Un escenario que se encuentra
dominado por el duopolio formado por dos gigantes tecnológicos: Google y
Facebook.
Nos encontramos ante una situación
que no siempre ha sido así. Basta con echar un vistazo a un informe de
previsiones elaborado por eMarketer en 2015.
En este se señalaba que, para este
año, Facebook y Twitter se habrían hecho con el 33% de la participación del mercado
de las pantallas digitales sólo en Estados Unidos.
En aquel entonces el mercado de la
publicidad digital estaba mucho más diversificado. Y la razón no era otra que
una mayor repartición entre los diversos actores tecnológicos que en él se
movían. Ahora la situación es bien diferente.
Si volvemos a poner el ojo en los
últimos datos ofrecidos por eMarketer, Google y Facebook representan más del
60% del mercado de la publicidad digital en Estados Unidos.
Un porcentaje que se desglosa en
35.000 millones de dólares en el caso del gigante de las búsquedas y 17.370
millones de dólares si hablamos de la red social de Mark Zuckerberg.
Una realidad que contrasta con el
citado informe de eMarketer de 2015. Según este las previsiones para ese año
para Google hablaban de 3.520 millones de dólares para Google y 6.820 millones
de dólares para Facebook.
Mientras los pronósticos fallaban
estrepitosamente para los dos gigantes tecnológicos, la vista estaba puesta en
otros actores como Twitter, Yahoo o Amazon que reportaban interesantes
crecimientos de sus cuotas dentro del mercado publicitario.
Tal y como recuerdan desde
fastcompany.com, nada de eso sucedió. Hemos sido testigos de la fusión de Yahoo
y AOL.
Mismo camino seguido por Microsoft
y LinkedIn en un intento de hacer frente al creciente duopolio ostentado por
Google y Facebook.
Incluso después de estas fusiones
las compañías resultantes continúan representando porciones muy pequeñas dentro
del escenario de la publicidad digital.
Si hablamos de Twitter, la compañía
dirigida por Jack Dorsey se ha visto envuelta en una complicada espiral que ha
reducido notablemente su cuota de participación.
La pregunta que surge ahora es, ¿se
mantendrá el duopolio de Google y Facebook? Sólo el tiempo tiene la respuesta
ya que torres más altas han caído.
Ahora lo único que tenemos claro es
que los pronósticos deben tomarse con sumo cuidado y no podemos despistarnos ni
un ápice ante los crecimientos o retrocesos de cualquier compañía.
Fuente de información: marketingdirecto.com
Comentarios
Publicar un comentario