
En respuesta a estas críticas
y al creciente escrutinio, la red social ha dado a conocer un cambio en su
algoritmo con el cual dice que se busca eliminar el spam y el contenido de baja
calidad informativa. La medida ha sido aplaudida por algunos, aunque no ha
dejado de generar polémica, ya que que plantea desaparecer del newsfeed los
artículos de personas que postean grandes cantidades de links, así como también
porque emplea la autoridad de decidir qué contenidos son "de baja
calidad" y en cierta medida también determina qué cuentas merecen perder
prioridad, calificando de esta manera a sus usuarios.
Surgen muchas dudas en este sentido. Por ejemplo, ¿Facebook
dejará de mostrar los posts de individuos que postean enlaces de alta calidad
hacia sitios que no son considerados "fake news", simplemente porque
tal intensidad es vista como spam? Y si no lo hace, entonces, ¿deberá evaluar a
cada usuario según el contenido que postea, como un usuario digno de aparecer
en su newsfeed?
El tema es complejo porque indudablemente existe una
preocupación social generalizada ante la abundancia de las fake news, pero por
otro lado la solución se acerca a una especie de censura y de autoritarismo que
determina qué información es valida y cuál no lo es. Lo único que queda claro
es que Facebook tiene demasiado poder.
La medida forma parte de una estrategia general para limpiar
un poco Facebook. Paralelamente, se ha anunciado que se mostrarán menos
artículos de noticias y menos videos y más conversaciones entre amigos.
Zuckerberg ha dicho que se busca que la experiencia de Facebook sea más
significativa y que las generaciones futuras vean a Facebook como un buen
lugar. Es difícil saber si Zuckerberg,
preocupado por su prestigio y herencia al mundo, realmente busca hacer de
Facebook un mejor lugar, atreviéndose a hacer lo impensable, crecer menos, o si
se trata de una medida meramente comercial, algo así como limpiar su imagen
para poder seguir creciendo a la larga.
Por otro lado, Facebook anunció un nuevo botón llamado
Discovery, con el cual los usuarios podrán interactuar directamente con marcas
a través de chatbots que están siendo desarrollados. Con esto, Facebook quiere
convertirse en la nueva "Sección Amarilla" y aumentar su imperio.
Fuente: pijamasurf
¡No olvide dejar sus comentarios! ¿Te ha interesado este artículo? Mantente informado con el mejor resumen de noticias, entretenimiento, consejos para tu desarrollo personal y mucho más solo aquí.
Comentarios
Publicar un comentario